CdH-4: ¿Qué pide la Ley de Dios de nosotros?
29 mayo 2011 Deja un comentario
Exaltando a Jesucristo por medio de la fe reformada, en El Salvador
29 mayo 2011 Deja un comentario
28 mayo 2011 1 comentario
Sin derramamiento de sangre no se hace remisión (Hebreos 9:22)
Esta es la voz de la verdad inalterable. En ninguna ceremonia judía -aun típicamente considerada- se hacía remisión de pecados sin derramamiento de sangre. En ningún caso y por ningún medio puede el pecador ser perdonado sin expiación. No hay para mí esperanza fuera de Cristo, pues no hay otro derramamiento de sangre que sea considerado como expiación por el pecado. ¿Estoy yo creyendo en Él? ¿Es realmente aplicada a mi alma la sangre de su expiación? Leer más de esta entrada
8 mayo 2011 3 comentarios
Entender y llegar a comprender nuestra salvación implica conocer nuestra miserable situación ante Dios como raza caída (alguien que es “salvado” no lo es porque estaba en muy buenas condiciones que digamos). Así, en su primera parte (LA MISERIA DEL HOMBRE, comprendiendo desde la pregunta 3 a la 11) el CdH nos conduce a conocer nuestro estado caído ante Dios. Leer más de esta entrada
7 mayo 2011 Deja un comentario
Escuché alguna vez que el verdadero valor del arte radica en si lo que expresa es cierto o falso, más que en que sea de agrado o disgusto. En ese sentido, el artista que se precie de serlo, y más si es cristiano, tiene un compromiso con la Verdad. Ha de conocerla para expresarla a su manera tratando se ser fiel a ella y no solamente buscar agradar al público.
Menciono esto porque encontre en Facebook una noticia, con motivo de la muerte de Osaba bin Laden, sobre una pintura publicada en 2007. Leer más de esta entrada
7 mayo 2011 7 comentarios
Y cantarán de los caminos de Jehová (Salmos 138:5)
El tiempo en que los cristianos empiezan a «cantar de los caminos de Jehová» es cuando por primera vez sueltan su carga al pie de la cruz. Ni aún los cantos de los ángeles parecen tan dulces como el primer canto que brota de lo hondo del alma del hijo de Dios que ha sido perdonado. Tú recuerdas, sin duda, cómo Juan Bunyan describe esto. Él dice que cuando el pobre peregrino dejó su carga al pie de la cruz, dio tres grandes saltos, y siguió su camino cantando: Leer más de esta entrada
1 mayo 2011 Deja un comentario
Apreciable hermano Javier,
recibí su mensaje de contacto por el blog. Sin embargo no me fue posible responderle pues la dirección de e-mail al parecer estaba incompleta. Le ruego me escriba a contacto@cristianismoreformado.org y con gusto le reenviaré mi respuesta.
Un abrazo.
1 mayo 2011 Deja un comentario
Entender y vivir realmente la experiencia de ser cristiano sólo es posible cuando conocemos correctamente nuestra condición ante Dios, tanto como individuos, como miembros de la especie humana. La Biblia nos revela tal condición.
La segunda pregunta del Catecismo de Heidelberg (CdH) nos lleva a pensar en aquello que debemos conocer de manera primordial para poder vivir la vida de una manera evidentemente piadosa en todo ámbito; una vida no solamente de “actitud positiva” como muchos cristianos la entienden sino una que nos lleve a disfrutar en verdad de la Gracia de Dios y que al mismo tiempo lo glorifique. Esto se logra conociendo tres cosas: